El pulgón

🐛 El pulgón: un enemigo común del huerto urbano

El pulgón es una de las plagas más comunes y molestas en los huertos urbanos. Son insectos diminutos que se alimentan de la savia de las plantas, debilitándolas y transmitiendo virus. Suelen encontrarse en los brotes tiernos, hojas jóvenes y en el envés de las hojas.

Pueden ser de distintos colores: verdes, negros, amarillos o incluso rojizos, y se reproducen con gran rapidez, sobre todo en primavera y verano.

🌿 ¿Qué plantas ataca?

El pulgón puede afectar a muchas especies, pero es especialmente frecuente en:

  • Tomates
  • Pimientos
  • Judías verdes
  • Rosales
  • Lechugas
  • Plantas aromáticas como la menta o la albahaca

🌱 Cómo combatir el pulgón de forma natural

Aquí tienes varios métodos ecológicos y eficaces para mantener el pulgón a raya:

1. Preparado de ajo o cebolla

Hierve varios dientes de ajo (o media cebolla) en un litro de agua, déjalo reposar 24 horas y pulveriza sobre las hojas afectadas.

2. Jabón potásico

Un remedio muy eficaz y ecológico. Mezcla 10 ml de jabón potásico en 1 litro de agua y rocía bien la planta, insistiendo en el envés de las hojas. El jabón disuelve la capa protectora del pulgón y lo elimina sin dañar la planta.

3. Infusión de ortiga

La ortiga es un potente repelente de pulgones. Se maceran 100 gramos de hojas frescas en un litro de agua durante 24-48 horas. Luego se filtra y se pulveriza sobre las plantas.

4. Aliados naturales

Introduce mariquitas, crisopas o avispas parasitoides en tu huerto, que son depredadores naturales del pulgón.

5. Control manual

Si la plaga no es muy abundante, puedes retirarlos con un chorro de agua o incluso con los dedos, protegiendo los brotes.


📝 Conclusión

Mantener una buena biodiversidad en el huerto, evitar los excesos de nitrógeno y observar regularmente tus plantas son las mejores herramientas preventivas. ¡Con constancia y soluciones naturales, el pulgón no será un problema!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post